Ruta del Vino Rioja Alta
Marcas Bodegas Roda Sela, Roda, Roda I y Cirsion, Aceites L’Amo y Aubocassa. Bodegas Roda está ubicada a la vera del río Ebro, en un balcón del Barrio de la Estación de Haro, sobre un calado centenario. Las instalaciones fueron concebidas a la medida de nuestros vinos: diecisiete tinas de roble francés (tantas como viñedos seleccionados por temporada), una sala bioclimática fruto de una apuesta inédita por la innovación y dos naves de crianza excavadas directamente en la roca. Visitas a bodega Descripción: La visita incluye la cata comentada de dos vinos; Bodegas Roda Sela y Roda, así como de los aceites oliva virgen extra Aubocassa y L´Amo Aubocassa. Se esperará 10 minutos de cortesía, transcurrido ese tiempo, lamentablemente no podrán unirse a la visita. Paseo en Calesa por el viñedo Visita privada con cata comentada de Bodegas Roda Sela y Roda en el viñedo, así como de los aceites oliva virgen extra Aubocassa y L´Amo Aubocassa. Mínimo 4 personas – Máximo 8 personas. La realización de la actividad queda sujeta a las condiciones meteorológicas (de mayo a octubre). No incluye visita a la bodega. Recomendaciones: llevar calzado cómodo y protector solar. Nuestros Riojas Visita privada con cata comentada de […]
Avda. Vizcaya 5
Marcas Tahón de Tobelos, Tobelos Tempranillo, Tobelos Blanco, Tobelos Garnacha y Leukade Vino de Autor. Tobelos Bodegas y Viñedos es una singular construcción de estilo minimalista e innovador la cual rompe con todos los esquemas de las construcciones clásicas de las bodegas de la zona. Acércate a visitar la bodega y disfruta de las impresionantes vistas gracias a su posición elevada dominando el viñedo y el paisaje. Visitas a bodega Visitas a bodega y al viñedo Cata en el Siglo XII Experiencia Barrica Wine Bar
Carretera Nacional 124
El edificio de la Casa Rural Legarda del Siglo XVII está situado en la localidad de Briñas, en Rioja Alta, donde encontrarás 8 habitaciones, 5 dobles y 3 suites decoradas cada una diferente y al mínimo detalle. Hoy en día y tras la restauración en 2005, la casa rural conserva elementos originales como son su fachada con el ladrillo galletero original de más de 200 años así como la mayor parte de las vigas de madera. Disfruta de un lugar agradable, con encanto, donde se pueden programar Excursiones Culturales, Visitas a Bodegas, Cursos de Cata, Eventos Gastronómicos y Deportes de Naturaleza. Precio de la habitación por noche para dos personas, con I.V.A. incluido: Entre 45 y 55 euros según temporada. Desayuno: 5 euros.
Calle Real, 17
Palacete del S.XVIII que durante la guerra civil fue cuartel general de las tropas italianas y que hoy, magníficamente restaurado, acoge un pequeño hotel, la Hospedería Señorío de Briñas, con toda la nobleza y esplendor de sus tiempos pasados. La hospedería cuenta con 20 habitaciones decoradas de manera vanguardista y tradicional; desde individuales, dobles, triples a suites. También disponen de salas de reuniones con capacidad de 20 personas. El hotel se encuentra situado en un pequeño pueblo bañado por el río Ebro, Briñas, en el que se puede apreciar gran número de casas solariegas con escudos en sus fachadas. Rodeado de viñedos y arropado por las estribaciones de la sierra Cantabria. Bien comunicado y a tan solo 3 km. de Haro donde se encuentran las mejores bodegas centenarias de la zona.
Travesía de la Calle Real 3
Hotel, Restaurante y Enoturismo se vuelven a dar la mano para ofrecerte experiencias a escala a escala, en pleno corazón de La Rioja Alta. Habitaciones de ensueño en piedra y madera, que combinan con una gastronomía honesta y sin pretensiones, todo ellos con las mejores referencias locales e internacionales de vino. Descubre Briñas y descubre Tondón con todas las medidas de seguridad. El Ebro se vuelve tortuoso a su paso por Briñas, una pequeña joya de La Rioja que data de la época romana. Calles angostas jalonadas de casas señoriales entre las que destaca este Palacio del siglo XVI con vistas a los viñedos del Tondón, de donde toma su nombre. Palacio Tondón, un singular conjunto arquitectónico rodeado de viñedos y montañas donde se conjuga tradición e historia con innovación y sostenibilidad. Un lugar donde la palabra encanto cobra toda su dimensión y donde el tiempo parece detenerse. A pocos minutos del Barrio de la Estación y sus centenarias 7 bodegas, constituye el enclave perfecto para adentrarnos en el apasionante mundo del vino. Palacio Tondón en Briñas. Todo por descubrir. Año de construcción/restauración: 2018 Número de habitaciones: 33 (2 junior suite, 3 doble deluxe, 2 doble superior, 10 doble estándar […]
C/ Campo, 2
Las bodegas más tradicionales, las conocidas como “calaos” o “cuevas”, excavadas en la tierra y a veces en la misma roca, necesitaban alguna solución para que el gas carbónico emanado durante la fermentación de la uva, llamado “tufo”, no se almacenara en el interior de las mismas. En el cerro del barrio de Bodegas sobresalen estas pequeñas construcciones en piedra de sillería a modo de chimeneas, las “tuferas” destinadas a la ventilación de las bodegas. Son obras del siglo XIX y XX.
En el museo del vino Portal de la Rioja recorrerás la historia centenaria del vino de Rioja. Sulfatadoras, azufradoras, bombas de trasegar, despalilladoras, herramientas de tonelero y otros tantos utensilios que trasladan al ambiente de las bodegas de principios de siglo. Además su tienda de vinos con más de 1.500 referencias vinos locales, en su gran mayoría de vinos locales, desde las pequeñas bodegas hasta las primeras marcas de vinos de Rioja.
C/ Portal de La Rioja, s/n
El puente de Briñas es un puente del municipio de Haro, La Rioja (España) que cruza el río Ebro sobre un meandro en forma de herradura. De estilo gótico. Realizado en piedra de sillería, los restos más antiguos parecen ser de finales del siglo XIII, siendo reparado en el siglo XV y en muchas otras ocasiones posteriormente. Tiene una longitud de 150 metros y una anchura de 4,6 metros. Cuenta con siete ojos, aunque parece que inicialmente tenía solo seis. Los más antiguos serían el quinto y el sexto. Durante siglos fue muy importante, ya que era uno de los pocos puentes sobre el Ebro y formaba parte del camino de Santiago Vasco del Interior. Era un paso muy utilizado para el comercio con Álava y Navarra, siendo importante el tránsito de mercancías por las que se sabe que en el siglo XV durante la época de los Reyes Católicos se cobraban peajes para poder pasarlas sobre él. La fecha de construcción sería anterior a 1288, enmarcada dentro de las políticas de repoblación tras la reconquista desde finales del siglo XI, tanto para fijar la población, como para atraer a nuevos pobladores mediante la concesión de fueros y cartas pueblas, […]
La línea gastronómica de Palacio Tondón es la de una cocina honesta, de proximidad al producto, pensada para el encuentro con los productores de la zona. A través de nuestra gastronomía, se cuentan historias. Tradición e innovación pueden aunarse. El entorno del Palacio Tondón ofrece una riqueza culinaria y paisajes que dan lugar a una propuesta coherente y variada, siempre con la mirada puesta en el territorio. Para todos los días, tenemos la Carta de Wine Bar para tomar en terraza. El horario es de lunes a domingo, de 13:30h a 15h y por la noche, de 19h30 a 22h30. Es una opción perfecta de picoteo, para esos días más informales acompañados de charla y vino. Para la experiencia gastronómica al completo, nuestro restaurante ya está en pleno funcionamiento, cumpliendo con la normativa covid-19. Más que nunca, os merecéis vivir Tondón. Carta y dos menús degustación para intentar sorprenderos o, por lo menos, crear un recuerdo digno de rescatar en un futuro. WINE BAR El maridaje es una propuesta ideal por el entorno que se respira y la selección de los vinos pensada para que el cliente tenga el acompañante perfecto durante su estancia en el hotel. La carta es un destilado de las […]