Desde Logroño y Burgos se llega por la autovía A-12 hasta tomar la salida 110 dirección Nájera. Seguir después por LR-113 hasta llegar a Baños de Río Tobia. Una vez en la población seguir indicaciones al polideportivo y frontón. Estancia autorizada 72 horas. No se permite sacar mesas, sillas, etc. Se pueden utilizar las duchas del polideportivo (2€). Los servicios de hostelería, comercio local, bodegas, etc… están en el pueblo a 400 m. Más info: +34 941 374 768. Destacar el edificio del Ayuntamiento (s.XVI), el Palacio de los Salazar (s. XVII), la Iglesia de San Pelayo y la Ermita del Rosario. Son famosos sus productos cárnicos y sus vinos.
Tanto desde la AP-1, como de la AP-68, tomar la N-232 para llegar a Casalarreina. Una vez en la población seguir hacia el sur por la Av. de La Rioja hasta la rotonda al final del casco urbano. Allí girar a la derecha hacia la zona deportiva, que es donde está el área. Área municipal situada junto a las piscinas y el frontón «El Soto», detrás del Monasterio de la Piedad. No se permite desplegar elementos de acampada. La gasolinera está a unos 700 m. Hay una zona wifi a unos 300 m. Más info: +34 941 324 004. Todo el casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico de interés nacional, merece un tranquilo paseo para disfrutar de sus monumentos.
Tanto desde Nájera, como desde Santo Domingo de la Calzada, se llega por la autovía A-12 (salida 28) o por la N-120. Después de salir de ambas, seguir dirección al pueblo de Hormilla por la carretera de Nájera y a pocos metros está la indicación a la gasolinera Valcarce, donde se ubica el área. Tarifas. Parking + cambio de aguas, 6/8€ (según horas). Pernocta (18 a 10 horas) + cambio de aguas + electricidad + duchas: 12€. Solo cambio de aguas: 3€ (Pedir llave en caja) Gratis si se repostan 40€ en gasoil. Dispone además de restaurante, tienda y GLP. Más info: +34 941 417 765. A 5 km de Nájera (Camino de Santiago). Monasterio de Sta. Maria La Real. A 1 Km Jardín Botánico de La Rioja. Bodega de vino Rioja a 100 m.
Desde la A-13, salida 4 hacia Logroño centro por la N-111. En la tercera rotonda salir a la derecha por la Av. de la Sonsierra. Después de pasar dos rotondas, en la tercera, a la izquierda, en un gran parking, está el área. Está junto al complejo deportivo, tiene zonas de sombra y el centro urbano a unos 10 minutos de tranquilo paseo por zona verde. El bus nº 9 te deja en el centro. Más info: +34 941 273 353. También es posible pernoctar (en batería) en el Parking de Las Norias, a pocos metros del área. La Policía Local recomienda no estacionar Acs en el entorno de las piscinas, en los meses de verano, para no perjudicar a los usuarios de estas instalaciones. El parking es grande y se puede compartir con lógica. Los domingos por la mañana (junto al área) hay un mercadillo con productos regionales. Fiestas de San Mateo y de la Vendimia en septiembre.
Desde Haro o Pancorbo se llega por la N-232. A la altiura de Tirgo tomar la salida por la LR-209 hacia Sajazarra que está a 9 km. Estancia autorizada, 72 horas. No se permite sacar mesas, sillas, toldos, etc… Los servicios de hostelería, compras y bodegas con venta de vino están en el casco urbano a unos 300 m. Más info: +34 941 320 133. Es uno de los Pueblos más bonitos de España. Disfruta de un paseo por su casco histórico admirando sus casonas, palacios blasonados, plazas y rincones con encanto. El Castillo solo se puede ver por afuera.
Se llega por la carretera N-232 hasta Briones. Allí tomar la carretera LR-210 que va a San Vicente de la Sonsierra. Justo antes de llegar al pueblo, nada más cruzar el río Ebro, está el área. Desde la N-232A, cruzar la localidad con dirección a la LR-210 (Briones). A la altura del Puente Medieval, sobre el Río Ebro, hay un acceso a la derecha de la carretera que lleva directamente al área. Área situada en la zona recreativa acondicionada junto al río Ebro y cerca del famoso puente medieval. Los servicios de hostelería, compras, taller y gasolinera están en el pueblo, a poco más de 1km. Piscina municipal (abierta del 1 de julio al 31 de agosto). Más info: +34 941 334 006. Además del puente medieval, merece la pena acercarse al pueblo y callejear por su recinto amurallado, castillo… Bodegas con visita turística. Guía turística local. Es famosa su Semana Santa y la tradición de «Los Picaos».
Un edificio de 1900, totalmente rehabilitado buscando la semejanza con la construcción primitiva, ha sido el elegido para albergar cuatro apartamentos en dos plantas, comunicadas por la escalera original y un moderno ascensor: Apartamentos Viñedos, Apartamento Trujales, Apartamentos Cuevas y Apartamento Barricas. Nuestro compromiso por el medio ambiente puede apreciarse en la utilización de materiales naturales como la madera, la instalación de placas solares o luces led, los dosificadores en baños y cocinas evitando el uso de plásticos por lo que nos han otorgado la máxima calificación energética. En la decoración de los apartamentos ha primado el uso de productos de artesanía local, tanto por carpinteros de la zona como por alfareros, cesteros o tejedores. Podrás acceder a los apartamentos con llaves digitales, lo que facilita el acceso a cualquier hora y proporciona mayor autonomía. La información turística te la damos de primera mano, somos riojanos y conocemos nuestra tierra y sus singularidades, te asesoramos según tus preferencias. Existe una parada de autobús interurbano a escasos 20 metros que conecta con Logroño diariamente, ofreciendo horario nocturno los fines de semana (ideal para visitar la famosa calle Laurel). El lugar perfecto desde el cual visitar La Rioja y conocer nuestra forma de vivir con […]
c/ Majadilla Alta, 1
Los Apartamentos Rivera del Tirón se encuentran en Cuzcurrita-Río Tirón y son un conjunto de 9 apartamentos. 4 apartamentos con cocina, salón, habitación matrimonio, baño y terraza. 5 apartamentos con cocina, salón, dos habitaciones y baño (dúplex). Fueron construídos en 2006 y equipados en 2018. Ofrecen servicios para familias, aparcamiento y ascensor accesibles. Habitaciones adaptadas, instalaciones y zonas comunes accesibles. Restaurante accesible. WC adapatado a minusválidos en zonas comunes.
CL Los Lagares 50
Apartamentos enoturísticos Beethoven te propone una alternativa de alojamiento para tu estancia en Haro y La Rioja. Un lugar con encanto y personalidad, céntrico (desde las camas de dos de las suites abuhardilladas se ve la torre de la iglesia de Santo Tomás) y asequible… donde dormir en tu viaje a Haro, capital del vino, y a La Rioja. Apartamentos y suites vintage abuhardilladas. Todos ellos tematizados en torno al vino. Por eso, y por estar en la capital del Rioja, los llamamos apartamentos enoturísticos. ¡¡Elige el tuyo!!
Plaza de la Iglesia, 9
Marcas Monte Gatún, Monte Gatún Rosado, Apunte nº1 Rosado, solomazuelo, sologarnacha, solomazuelo ánfora, sologarnacha ánfora, solograciano, solomaturana ánfora, Finca el Foro y Barranco del Prado. Arizcuren Bodega y Viñedos se fundó en el año 2015 para dar continuidad al trabajo que, desde 2009, desarrollaba su fundador en el sector de la viticultura, elaboración y comercialización de vinos. Los viñedos están en Quel, en las laderas norte de la Sierra de Yerga mientras que la bodega donde se elaboran los vinos se encuentra en c/Isabel, 10 Bajo, de Logroño. Se trata por tanto de una Bodega Urbana. En Arizcuren venimos desarrollando una actividad turística desde nuestros orígenes basada fundamentalmente en la ubicación de nuestra bodega en pleno casco urbano de Logroño, la tradición y las variedades tradicionales y minoritarias de nuestra zona. Otros datos de interés: Realizamos métodos de crianza innovadores, como la utilización de ánforas sin revestir. Visitas a bodega
Santa Isabel 10-12 Bajo, Logroño, La Rioja
El asador Aker es un negocio familiar, sus propietarios Angel y Ana, dos apasionados de la buena gastronomía, herederos de una larga tradición hostelera, regentan con maestría los fogones del restaurante. Sus hijos Lander y Aritza, seguidores del saber hacer de la familia, recogen el testigo de la herencia hostelera del Asador Aker, asegurando a todos los visitantes una atención esmerada, volcada totalmente en proporcionar una experiencia única e inolvidable. Disfruta de una agradable comida en nuestro restaurante, más de una década de tradición nos avala. Defendemos una cocina tradicional para todo tipo de clientes.
C/ Aguardienterias s/n
Uno de los barrios de bodegas más emblemáticos de La Rioja es el de San Asensio, también conocido como Barrio de las Cuevas. Cuenta con 300 bodegas ubicadas en un cerro denominado Cerrillo Verballe, en la parte alta del pueblo. Gran número de bodegas se encuentran excavadas en su subsuelo con entradas y pequeñas construcciones de sillería a la vista. También se aprecian a la vista tuferas que dan señal de los calados excavados en la roca, calados que se entrecruzan entre ellos, dando lugar a pasadizos entre bodegas. Se conservan bodegas desde el siglo XVI, XVII y XVIII.