El puente de Briñas es un puente del municipio de Haro, La Rioja (España) que cruza el río Ebro sobre un meandro en forma de herradura. De estilo gótico. Realizado en piedra de sillería, los restos más antiguos parecen ser de finales del siglo XIII, siendo reparado en el siglo XV y en muchas otras ocasiones posteriormente.
Tiene una longitud de 150 metros y una anchura de 4,6 metros. Cuenta con siete ojos, aunque parece que inicialmente tenía solo seis. Los más antiguos serían el quinto y el sexto.
Durante siglos fue muy importante, ya que era uno de los pocos puentes sobre el Ebro y formaba parte del camino de Santiago Vasco del Interior.
Era un paso muy utilizado para el comercio con Álava y Navarra, siendo importante el tránsito de mercancías por las que se sabe que en el siglo XV durante la época de los Reyes Católicos se cobraban peajes para poder pasarlas sobre él.
La fecha de construcción sería anterior a 1288, enmarcada dentro de las políticas de repoblación tras la reconquista desde finales del siglo XI, tanto para fijar la población, como para atraer a nuevos pobladores mediante la concesión de fueros y cartas pueblas, y para este objetivo la mejora de las redes viales era esencial.
En el Ebro, habiendo quedado inservibles los puentes romanos de Mantible, Varea y Mendavia, se construyeron en esta época los puentes de Miranda de Ebro (donde hoy se encuentra el puente de Carlos III), San Vicente de la Sonsierra, Logroño (donde hoy se encuentra el puente de piedra) y el de Briñas.

Dirección postal

Ver ruta

Deja una reseña

Price
Location
Staff
Services
Food
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed