La iglesia de San Román es probablemente el mejor y más completo ejemplar del románico calceatense. Consta de una cabecera con ábside y una nave dividida en tres tramos. Se agregó a este esquema básico un torreón de una casa fuerte convertido en torre-campanario y una bella capilla renacentista del siglo XVI, adosada en el muro norte del primer tramo, con bóveda de cañón de medio punto.
En el interior del templo encontramos tres parejas de dobles columnas soportando arcos fajones, uno de ellos el arco triunfal, siguiendo el modelo calceatense. La bóveda de cuarto de esfera del ábside se sustenta mediante dos nervios de sección rectangular que, por una parte convergen en la clave de bóveda, mientras que por la otra descansan en dos columnas, que dividen interiormente el ábside en tres tramos. Cada uno de estos tramos posee una ventana para iluminar el presbiterio.