Ruta del Vino Rioja Alta, experiencias que ni te imaginas

Ruta del Vino Rioja Alta, experiencias que ni te imaginas
Experiencias

¿Qué te apetece hacer en Semana Santa? En realidad, no es una pregunta con trampa, porque La Ruta del Vino Rioja Alta te ofrece tantas propuestas que no eres capaz ni de imaginar.

Desde Bodegas Lecea, en San Asensio, nos invitan a dar un paseo entre viñedos subidos a un carruaje tirado por caballos; no sin antes haber disfrutado de otra interesante propuesta: realizar las tareas de la poda y reponer fuerzas con un almuerzo riojano en la viña en el que no faltarán la tortilla casera, el embutido, el queso y el pan de pueblo. Para terminar la jornada, una visita a la bodega con cata de vinos.

Aunque si lo que prefieres es una contundente comida riojana, en Lecea también podrás degustar patatas con chorizo y chuletillas al sarmiento, acompañándola de una visita por los calados centenarios de la bodega y una cata de tres de sus vinos. Y para quienes prefieran ver únicamente los cuatro calados del siglo XVI, sin quedarse a comer, también pueden hacerlo y, además, con cata comentada de tres vinos.

Sin salir de la capital riojana, Bodegas Viña Ijalba, la primera bodega ecológica de Rioja, nos tienta con otra sugerente propuesta: “convertirnos” en uvas y realizar su mismo recorrido desde su salida de la viña hasta su transformación en vino. Podrás visitar el viñedo, su bodega y finalizar la experiencia con una cata de tres vinos ecológicos maridados con un aperitivo típico riojano.

Continuamos con más iniciativas de nuestros socios y esta vez en Badarán, concretamente en Bodegas David Moreno, que nos invitan a pasear por la bodega a nuestro ritmo, sin mirar el reloj. Y una vez relajados, catar uno de sus vinos junto a un típico aperitivo riojano en su enotienda, porche o jardín, ideal si vas en familia.

Si piensas que ya te lo hemos contado todo, te equivocas porque esto no ha hecho más que empezar.

La bodega jarrera Martinez Lacuesta vuelve a abrir sus puertas a los visitantes y ofrecerá visitas guiadas por la bodega para grupos reducidos, menús gastronómicos y bar de vinos. Más información aquí. Y no te pierdas esta propuesta gastronómica de Olga Valentín, para disfrutar de sus grandes vinos y vermouths con vistas a Toloño y a la viña.

No salimos de Haro para dirigirnos a una de sus bodegas bandera: Muga. Sus imponentes tinos de madera, la serenidad de las salas de crianza, el calor y olor de la tonelería, nos harán participar de una inigualable experiencia que incluye degustación de dos vinos.

La riqueza de nuestra tierra patrimonial de nuestra tierra es tal que, vayas donde vayas, vas a poder vivir jornadas tan inolvidables como la que te ofrece Bodegas Corral, en Navarrete. En Semana Santa, esta bodega centenaria ha preparado visitas guiadas por sus instalaciones con una degustación final de dos de sus vinos con aperitivo.

Bodegas Tarón nos sugiere otro interesante plan para los próximos días: explorar el Territorio Tarón: sus vinos, su cultura, su historia y patrimonio. Cuatro pueblos: Cuzcurrita, Tirgo, Sajazarra y Villaseca, y más de 200 viticultores dan vida a esta zona de La Rioja Alta. Todo un mar de viñas en el que poder sumergirte.

A estas alturas del texto es probable que ya no sepas dónde elegir, pero aún vamos a ponértelo más difícil con las siguientes propuestas de Bodegas Tobía. Presta atención: porque la bodega de Cuzcurrita te propone una visita guiada de una hora paseando por la bodega y recorriendo las diferentes etapas del proceso de vinificación hasta llegar a la cata comentada de tres de sus vinos junto con una degustación de ibéricos.

Pero aún hay más. ¿Qué te parece una introducción al maridaje con la sumiller Alina Castro? El Wine Tour Maridaje consiste en una cata de cuatro de nuestros vinos en un perfecto maridaje con una selección de tapas gourmet en un entorno increíble. Pero, ¿y si en lugar de conocer el presente de esta bodega viajamos a su pasado? En el Wine Tour Raíces viajarás al origen de la bodega, visitarás la antigua bodeguita de cosecheros de los abuelos viticultores de Óscar Tobía y descubrirás los inicios de la nueva bodega en Cuzcurrita. Pero si ninguno de estos wine tour te convence, tienes la oportunidad de hacer uno a tus intereses. Un tour personalizado a la medida de tu grupo para que disfrutes de la gastronomía, de la bodega y de su entorno, y en donde te desvelaremos los secretos mejor guardados…

¿Quieres saber de primera mano cómo se vivía en los siglos XV y XVI? En el calado-sala de catas El Legado, en Cenicero, han organizado visitas guiadas en las que te hablarán sobre el mundo del vino y la vida en esos siglos. Una verdadera experiencia para regresar a ese momento histórico. Incluye cata de vinos excelentes y un sabroso aperitivo.

En Baños de Rioja, Finca La Emperatriz abre sus puertas al visitante que desee descubrir su historia, recorrer su viñedo singular y degustar sus vinos. Y ofrece diversas opciones: Visita + cata; Cata + tapas; El vermut de la Emperatriz… Según el tiempo que dispongas y las ganas de profundizar en la cultura del vino podrás elegir una u otra.

Y dejamos para el final una de las propuestas más innovadoras. Se trata de una , en Navarrete, ideal para los grupos más jóvenes o familias con niños, que mezcla cultura del vino, historia y la emoción de una clásica búsqueda del tesoro.