Un recorrido histórico por los monasterios de Rioja Alta
60 km. 71 minutos
60 km. 71 minutos
10 km. 14 min.
7 km. 10 min.
8,8 km. 11 min.
22 km. 22 min.
12 km. 13 min.
21 km. 18 min.
Pocos valles atesoran tanta riqueza patrimonial como el del río Cárdenas. Lo abordamos desde la cabecera de la comarca, Nájera, donde se asienta el monasterio de Santa María la Real, que fue impulsado por el rey D. García Sánchez III, finalizó en 1052 y refleja los estilos barroco, última época del gótico y comienzo del renacimiento. En su panteón real se encuentran doce tumbas de dos dinastías (los Abarca y García Ramírez) y, en su claustro de los Caballeros, están sepultados numerosos nobles.
Desde aquí y atravesando las localidades de Badarán y Berceo, alcanzamos San Millán de la Cogolla, con sus monasterios de Yuso y Suso, Patrimonio de la Humanidad y cuna de las primeras palabras en castellano escritas por el poeta más célebre de este valle, Gonzalo de Berceo. Suso (el de arriba) surgió de las cuevas que habitaron los eremitas discípulos de San Millán, en el siglo VI, y Yuso (el de abajo) fue construido para ampliar el de Suso en el S. XI y reconstruido durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En él se conjugan diferentes estilos: renacentista y barroco principalmente.
Esta impresionante construcción alberga tesoros como la biblioteca, que se conserva tal y como quedó definitivamente amueblada a finales del siglo XVII, y que, junto al archivo, pueden ser considerados de los mejores de España.
Finalizamos esta ruta en la abadía cisterciense de Cañas, que comenzó a construirse en el S. XIII y se prolongó hasta el XVIII, del que data su portada principal. Sorprende la gran luminosidad de la iglesia del monasterio, el gran retablo renacentista y la portada de la sala capitular.
“Los monasterios de Yuso y Suso son patrimonio de la Humanidad y cuna del castellano por escribirse en ellos las primeras palabras en esta lengua”
“Pocos valles atesoran tanta belleza y riqueza patrimonial como el del río Cárdenas”