El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges, han presentado hoy, 18 de noviembre, el I Encuentro de Enogastronomía de La Rioja que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre en el Palacio de Congresos de La Rioja, Riojaforum, entre las 9 y las 15 horas. A través de diferentes conversaciones, citas profesionales y ponencias se pondrá en valor el liderazgo de La Rioja en gastronomía y enoturismo, siendo esta cita en Logroño un punto de unión entre viticultores, bodegas, productores, hosteleros, cocineros, investigadores, distribuidores y artesanos que hacen de nuestra tierra un referente enogastronómico.
Pérez Pastor ha destacado como en La Rioja “ya no se puede explicar la enología sin la gastronomía de esta región que se distingue por ser variada en su propuesta, contemporánea en sus diálogos con otras cocinas, y diversificada en sus formatos y precios. Todo ello sostenido por una base de calidad innegable en el producto”. Esa diversidad de agentes que participan del sector, incluyendo productores, hosteleros, teóricos y gestores, ha continuado, propicia la creación de “un evento en el que puedan hablar entre sí, encontrarse, cruzar ideas y escuchar otras experiencias, con las que puedan reconocer oportunidades, identificar dónde potenciar su trabajo de forma conjunta y, fundamentalmente, reconocer que lo enogastronómico no es un solo producto, sino la suma de muchas acciones y productos”.
El programa que plantea el encuentro, dirigido a los profesionales del sector, como ha explicado Borges, “ha nacido para reconocer esa diversidad, para poner en el centro a quienes la hacen posible y mostrar que La Rioja es un territorio donde la enogastronomía cuenta y cuenta mucho. Porque la continuidad de La Rioja —su proyección, su atractivo, su capacidad de renovarse sin perder la raíz— depende de que esos agentes puedan trabajar de manera conjunta, con ambición y perspectiva”.
La jornada comenzará, a las 08:30 horas, con la ponencia sobre la enogastronomía como identidad: del producto al relato de territorio, que correrá a cargo de la Investigadora de Tendencias Gastronómicas, Eva Ballarín. A continuación, como ha relatado Borges, llegará el turno para conversar sobre ‘La Rioja que se degusta: Voces y proyectos’, de la mano de Fernando Sáenz de Obrador Grate como moderador.
Con el objetivo de visibilizar el valor de los proyectos, productos y elaboradores riojanos se dará voz a proyectos y experiencias que llegarán de la mano de Elena Martínez de Embutidos y Jamones Martínez Somalo. Miguel Caño y su Experiencia Nublo (Haro), Demetrio Domínguez con Experiencia Victoria, Roberto Puras de la Asociación para el Desarrollo Turístico del Barrio de la Estación de Haro, Pilar Zamajón del Centro de Interpretación del champiñón y las setas de La Rioja, así como Sixto Cabezón con la DOP Pera de Rincón de Soto.
La cita seguirá con encuentros profesionales en corto en los que se fomentarán contactos y colaboraciones en el mundo de la enogastronomía con agendas personalizadas para todos los participantes. También las experiencias compartidas tendrán su representación dentro de un foro dinámico y guiado en el que se compartirán estos proyectos y experiencias en intervenciones dirigidas de tres minutos. En esta parte tendrán voz, entre otros, Javier Pascual, de la Academia Riojana de Gastronomía; Marina Grijalba, de Servicios turísticos especializados en Enoturismo Riojatrek; y José Félix Paniego, de la Asociación Sumilleres de La Rioja.
La jornada finalizará con un espacio participativo, llevado a cabo a través de unas mesas de trabajo donde todos los profesionales, divididos en pequeños grupos, compartirán ideas y propuestas para fortalecer la enogastronomía riojana y su proyección en estos espacios. Participarán como moderadores la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges; Fernando Sáenz, de Obrador Grate – Heladería Dellasera; Abencio Millán, de la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja; Esther Rubio, de la Asociación para el desarrollo de La Rioja Oriental (ADR); Marta García, del CEIP Rural La Rioja; y Alfonso Maestro, de la Asociación para el desarrollo de La Rioja Alta (ADRA).
En este sentido, Borges ha recalcado que “este evento busca generar encuentro, acción y dinamismo, se convierte en un punto de partida común desde el que seguir pensando, creando y cooperando. Seremos espacio para escucharnos, compartir miradas y entender mejor cómo queremos que evolucione la enogastronomía riojana en los próximos años”.
Con el objetivo de inspirar, emocionar y activar al sector y, reconocer la identidad, el talento y el orgullo de nuestro territorio, esta jornada se dirige a todos los profesionales del sector enogastronómico en todas sus áreas: producción agroalimentaria, elaboración, artesanía alimentaria, cocina, hostelería, distribución, comunicación, prensa especializada, instituciones y demás agentes vinculados a la enogastronomía que deseen participar en esta cita, coordinada por Dirección General de Turismo y Promoción Territorial.
